Cómo fotografiar la Vía Láctea y las estrellas

Noche de acampada al aire libre disfrutando de un cielo totalmente despejado lleno de estrellas y la vía láctea. Uno de los mejores planes que podemos realizar tanto en verano como en invierno es conseguir la mejor fotografía de la vía láctea mientras disfrutamos de una excursión al aire libre.

Hoy en día, no es algo muy raro ver fotografías donde la Vía Láctea es la protagonista que, en realidad, no es tan difícil fotografiarla, simplemente debemos tener en cuenta una serie de aspectos y contar con unos elementos necesarios, algo esencial serían los filtros nocturnos como los que puedes encontrar aquí: https://dcamara.com/es/filtro-nocturno

En este artículo, te traemos una serie de consejos clave para comenzar a fotografiar la vía láctea y las estrellas con tu cámara, y algunos de tus filtros de https://dcamara.com/es/filtro-polarizador

Cuando podemos encontrar la Vía Láctea

La Vía Láctea es posible apreciarla a simple vista, aunque es cierto que deberemos alejarnos un poco de la civilización debido a la contaminación lumínica. La Vía Láctea crea un camino que se puede ver perfectamente, y es el Centro Galáctico la parte más visible y llamativa digna de numerosas fotografías.

Eso sí, un aspecto a tener en cuenta es que dependiendo del hemisferio en el que nos encontremos, debemos mirar en una dirección u otra en función de la estación del año para encontrar el Centro Galáctico, pero nunca lo encontraremos en el norte.

Cómo configurar el equipo de fotografía

En primer lugar, una vez colocado todo el equipo en posición, es importante quitar la opción de estabilizador de imagen del objetivo (en el caso de que cuente con esta opción)

Tras esto, deberás establecer tu equipo en configuración manual, ya que vamos a cambiar ajustes en cuando al diafragma, la velocidad y la ISO de la cámara para fotografiar la Vía Láctea de manera adecuada. Es totalmente necesario utilizar siempre un trípode en estos casos.

Para que la fotografía de la Vía Láctea y las estrellas te recomiendo establecer, por otro lado, el formato RAW, ya que este formato cuenta con mayor cantidad de información en la fotografía por lo que podrá procesarse mejor.

Si disparamos en RAW no tendremos que preocuparnos por el Balance de Blancos (WB).

Parámetros recomendados

Para fotografiar la Vía Láctea y las estrellas es recomendable contar con unos parámetros similares a los siguientes:

Los parámetros que suelo utilizar para fotografiar la Vía Láctea es un diafragma f/2.8 e ISO 3200.

Eso sí, te recuerdo que es importante encontrarse en un lugar con nada o muy poca contaminación lumínica para que pueda apreciarse la Vía Láctea en la fotografía. Por otro lado, la luna es un punto a tener en cuenta, ya que la luz que refleja la luna también es importante y afecta a la fotografía que realicemos en la Vía Láctea.

Por tanto, una configuración ideal para fotografiar la Vía Láctea es un tiempo de exposición de 30 segundos, f/2.8, ISO 3200. El tiempo de exposición está limitado y no podemos excedernos, por lo que deberemos experimentar tiempos cortos y configurarlos en segundos, ya que de lo contrario las estrellas empezarán a moverse y ya no se verán como puntos.

Espero que estas instrucciones te ayuden a dar tus primeros pasos para fotografiar la Vía Láctea y las estrellas para conseguir fotos únicas e increíbles para llegar a impresionar a todo aquel al que le muestres tus fotografías de la Vía Láctea.