Millones de potenciales clientes de tu negocio visitan las diferentes redes sociales cada día, incrementa y ayuda a crecer tu negocio con un contenido relevante e interesante para tu comunidad. Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest o TikTok son algunas de ellas, ¿Sabes aprovechar el potencial?
Si necesitas un extra de conocimientos para emprender y llevar tu negocio a la cima, te recomendamos echar un vistazo a la web de Molinare donde encontrarás todo tipo de consejos y guías perfectas para el día a día como autónomo.
Y para darte ese empujón que estabas buscando, hoy te traemos las claves para comenzar a vender en redes sociales y sin gastar ni un centavo.
Claves para vender en redes sociales siendo emprendedor
Estos consejos te ayudarán a dar los primeros pasos para comenzar a vender tu producto o servicio en redes sociales:
Define tu público
Esto es un aspecto esencial, no es posible enfocarse a todo el mundo. Es importante establecer una persona promedio que sería nuestro cliente ideal e ir entendiendo qué tipo de contenidos o información les gustaría conocer.
Esto no es más que un enfoque de investigación, habla con tus clientes actuales, conócelos un poco. Todos estos detalles te ayudarán a establecer un público promedio de tus clientes para adaptar los contenidos de tus redes sociales.
¡OJO! No tiene por qué ser el mismo público en todas y cada una de las redes sociales a las que te enfoques, es un dato que deberás tener en cuenta.
Escoge las redes sociales
Existen muchísimas redes sociales, y no todas son igual ni tampoco cuentan con el mismo tipo de contenido. En este caso, deberemos enfocar las redes sociales en función del tipo de personas que suelen frecuentar cada una de estas.
Por ejemplo, en TikTok e Instagram suele haber personas más jóvenes y cuenta con un contenido muy visual, mientras que en Facebook está enfocado más en personas con más de 35 años y el contenido es más de texto con imágenes. Por otro lado, en Linkedin suele estar más centrada en el entorno laboral de todas las edades.
¿Te ha ayudado este ejemplo a entender la diferencia?
Estar en todas las redes sociales no significa ser una mejor opción, es importante centrarnos en las redes sociales en las que se encuentra nuestro público objetivo.
Estrategia de contenidos
Una vez contemos con nuestro público bien concretado y las redes sociales definidas, es el momento de comenzar a planificar qué tipo de contenido vamos a ir publicando en cada una de las que hemos seleccionado.
Deberemos combinar publicaciones que sean interesantes o participativas para nuestra audiencia, que se sientan dentro de la comunidad que estás construyendo en redes sociales. Ten en cuenta, que el contenido de valor se utilizará para ser un referente que nos diferencia de la competencia ¡La creatividad es la clave!
Controla los horarios
No toda hora es buena, ten en cuenta a qué horas o días nuestra comunidad está más activa. Este aspecto es importante a la hora de publicar nuestros contenidos para que puedan conseguir un mejor alcance y participación.
Saber distribuir y organizar las publicaciones en los mejores horarios puede ayudarnos a crecer enormemente y muy rápido sin necesidad de recurrir a la publicidad en redes sociales.
Mide resultados
Todas las redes sociales cuentan con alguna sección de estadísticas en la que podremos controlar la evolución de nuestras publicaciones. Revisa que tipo de publicaciones te han proporcionado un mayor alcance de tu cuenta, aumento de seguidores o incremento de visitar en tu tienda online.
Tras analizar todos los datos, podremos tomar mejores decisiones a la hora de establecer y crear nuestro contenido de redes sociales.